miércoles, 24 de febrero de 2010

GUÌA DE ANÀLISIS N.7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.


GUÌA DE ANÀLISIS N.7 CAPITULO XI LA INVESTIGACIÒN EDUCATIVA. PÀGINAS 197-205.
OCHOA, RAFAEL FLOREZ (1999) EVALUACIÒN PEDAGÒGICA Y COGNICIÒN. MacGraw Hill, Colombia.

Objetivo: Establecer relaciones entre la evaluación cognitiva de la labor docente y los procesos de investigación en el aula.

Docente. Lic. Martín Ulises Aparicio

Estudiante: Deysi del Carmen Romero de Gómez


1. ¿Que diferencias existen entre la investigación cualitativa y la investigación experimental? Página 197-198.

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan.
La investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase
La investigación experimental consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular.
Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.
La investigación experimental sigue las siguientes etapas:
1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en determinar claramente los objetivos del experimento y las preguntas que haya que responder. Después se señalan las variables independientes, las dependientes, los parámetros constantes y la precisión necesaria en la medición de las variables. Se toma en cuenta la bibliografía existente, la región en que interesan los resultados, el equipo disponible y su precisión, y el tiempo y dinero disponibles.
2. Plantear una hipótesis de trabajo. Para hacerlo se debe tener la certeza de qué tipo de trabajo se va a realizar: si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo, no hace falta plantear una hipótesis de trabajo; si el trabajo es complemento o extensión de otro, es posible que se pueda usar la hipótesis del trabajo original o hacer alguna pequeña modificación; si el problema por investigar es nuevo, entonces sí es necesario plantear una hipótesis de trabajo. Toda investigación comienza con una suposición, un presentimiento o idea de cómo puede ocurrir el fenómeno. Estas ideas deben estar suficientemente claras para adelantar un resultado tentativo de cómo puede ocurrir dicho fenómeno: éste resultado tentativo es la hipótesis.
3. Elaborar el diseño experimental. Ya conocida la naturaleza del problema (si es de investigación, ampliación o confirmación), la precisión deseada, el equipo adecuado y planteada la hipótesis de trabajo, se debe analizar si la respuesta a nuestro problema va a ser la interpretación de una gráfica, un valor o una relación empírica; esto nos señalará el procedimiento experimental, es decir cómo medir, en qué orden, y qué precauciones tomar al hacerlo. Una vez determinadas estas etapas se procede a diseñar el experimento mediante los siguientes pasos: Determinar todos y cada uno de los componentes del equipo, acoplar los componentes, realizar un experimento de prueba e interpretar tentativamente los resultados y comprobar la precisión, modificando, si es necesario, el procedimiento y/o equipo utilizado.
4. Realizar el experimento. Una vez realizado el experimento de prueba y la interpretación tentativa de resultados, realizar el experimento final casi se reduce a llenar columnas, preparadas de antemano, con lecturas de las mediciones, a detectar cualquier anomalía que se presente durante el desarrollo del experimento y a trazar las gráficas pertinentes o calcular el o los valores que darán respuesta al problema.
5. Analizar los resultados. El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores, gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas planteadas por el problema. En términos generales el análisis comprende los siguientes aspectos: 1) Si el experimento busca confirmar una hipótesis, ley o modelo, los resultados deben poner de manifiesto si hay acuerdo o no entre teoría (la hipótesis, ley o modelo) y los resultados del experimento. Puede suceder que el acuerdo sea parcial; de ser así también se debe presentar en qué partes lo hay, y en cuáles no; 2) Si es un experimento que discrimine entre dos modelos, los resultados deben permitir hacer la discriminación en forma tajante y proporcionar los motivos para aceptar uno y rechazar otro; 3) Si lo que se busca es una relación empírica, ésta debe encontrarse al menos en forma gráfica; lo ideal es encontrar una expresión analítica para la gráfica, es decir encontrar la ecuación. A esta ecuación se le llama empírica porque se obtuvo a través de un experimento y como expresión analítica de una gráfica. Se debe tomar en cuenta que en una gráfica cada punto experimental tiene un margen de error y que en caso de duda cuando la curva no esté bien determinado debe hacerse un mejor ajuste por medio de mínimos cuadrados.
6. Obtener conclusiones. Ya logrados los resultados del experimento el investigador debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley; también es posible que haga alguna conjetura acerca de un modelo, o proponga la creación de otro nuevo, lo que conduciría a un nuevo problema. Generalmente se aplican los siguientes criterios: 1) Rechaza una hipótesis, ley o modelo, cuando comprueba experimentalmente que no se cumple. Basta que exista un solo fenómeno que no pueda explicar para desecharla; 2) Acepta como cierta pero no como absolutamente cierta una hipótesis, ley, teoría o modelo, mientras no se tenga la prueba de falla en la explicación de algún fenómeno; 3) Puede suceder que la hipótesis o modelo concuerden sólo parcialmente con el experimento, entonces es necesario especular acerca de las posibles razones de la diferencia entre la teoría y el experimento, y tratar de hacer nuevas hipótesis o modificaciones a la ya existente, lo que conduce a un nuevo problema. En las conclusiones se responden con claridad las preguntas planteadas en el experimento, comprobar si es o no válida nuestra hipótesis de trabajo o el modelo propuesto. Si hay preguntas sin respuesta, establecer el porqué o si amerita, conjeturar acerca de la hipótesis o modelo que describa el fenómeno estudiado.
7. Elaborar un informe por escrito. Sus partes serán: 1) la definición del problema; 2) el procedimiento experimental; 3) resultados; 4) conclusiones. La elaboración del escrito bajo las convenciones de un informe de investigación.
2. ¿En que consisten las dos distorsiones fundamentales que presenta el autor como causales del fracaso de la investigación educativa durante el siglo XX? Página 198-200.

La primera consistió en no ponderar suficientemente la espeficidad de su objeto y dejarse involucrar en una metodología diseñada para los estudios experimentales de la conducta, definida esta como la acumulación de asociaciones estimulo- respuesta.
La segunda distorsión conceptual en la investigación educativa en el siglo XX se debió a la aplicación de teorías y marcos conceptuales extraños el interior del proceso de enseñanza.
Por ello la investigación educativa debe reiniciar un camino propio, a partir de las características del objeto propio de la enseñanza que recoja los conceptos y principios que inspiran a sus protagonistas, tengan en cuenta sus antecedentes históricos y contextuales y haga un seguimiento e indagación analítica de sus practicas de sus expectativas y de sus logros y de su eficacia para lograr sus propósitos; de modo que el investigador pueda enseñar su lógica interna, evaluar sus desempeño y sugerir alternativas de solución a los problemas, a las soluciones y contradicciones que presentan a las ineficiencias que muestran frente a los propósitos internos y a las expectativas de la comunidad de que hace parte.

3. Según el autor y citando a Stenhouse, nos dice que el aula es el mejor laboratorio para que el profesor compruebe y confirme cada diseño de su clase como si fuera una hipótesis ¿a qué se refiere el término “ hipótesis curricular”? pagina 200.

Se refiere que el mejor que nadie puede hacer juicio, indagar su propia practica, el profesor es el mejor ejecutor, interprete y evaluador de sus hipótesis curriculares, el mejor que nadie puede indagar de manera natural
Y aplicar holisticamente su clase como la confirmación de una hipótesis de enseñanza que el mismo preparo o descartar o reformular.


4.¿Cuales características debe tener el profesor investigador? Página 200-201

El investigador que enseña no parte de la certidumbre ni de la seguridad del conocimiento de su disciplina para brindarles sus conocimientos a los alumnos. El investigador no acude a su preeminencia, ni a su autoridad, ni a su sabiduría para respaldar su enseñanza.
El profesor investigador de ser:
a). El indagador enseña desde duda.
Esto parte desde la pregunta, desde lo que no se sabe a ciencia cierta, desde la incertidumbre, desde la ignorancia propia y de los alumnos.
La ventaja que ostenta entre los alumnos radica en que sabe lo que no sabe.
La finalidad de esta característica es la enseñanza no es el dominio, la seguridad, la certidumbre, el acomodamiento en una técnica o en un saber, sino la búsqueda incansable, la intención de armar mejor el pensamiento para avanzar el camino del espíritu inteligente, que no se cansa de explorar el mundo, que no se estanca, que no se paraliza.

Actitud Hermenéutica.
Con el esfuerzo por aclarar en que en si mismo es opaco y oscuro. Solo si descifran en el aula los signos de los tiempos, de la época, historia, de la cultura y de la vida cotidiana de los alumnos e identifican de manera reflexiva los rasgos y características estructurales de la existencia empírica propia y de los alumnos, el profesor indagador prendera a escucharlos y reconocerá las denuncias prerreflexivas de su propia voz.
Actitud Dialéctica del investigador que enseña a sus alumnos mediante la búsqueda y el cambio metódico de posición o de perspectiva,

D. El indagador que enseña no evalúa para la oficina de registro de calificaciones sino para encontrar explicaciones cuando los estudiantes dudan de sus creencias y se atreven a pensar, a cambiar sus posiciones sobre las cosas a discutirlas y a coordinar varias perspectivas hasta sintetizar una nueva, mas completa y compleja, que puede coincidir o no con la posición del contexto o con la del profesor.

5. ¿En que consiste la actitud hermenéutica? ¿Es posible impulsarla en el aula universitaria? Justifique su respuesta. Pagina 201.
La hermenéutica es una técnica, un arte y una filosofía de los métodos cualitativos (o procesos cualitativos), que tiene como característica propia interpretar y comprender, para desvelar los motivos del actuar humano.
La realidad subjetiva, metafísica y psicológica del hombre seguía ahí, a pesar de su negación por las ciencias naturales. Por ello, los procesos hermenéuticos de conducir, comunicar, traducir, interpretar y comprender los mensajes y significados no evidentes de los textos (libros) y contextos (historia, cultura, política, religión, filosofía, sociedad, educación, del ser humano emergieron con gran resolución y sin importarles la exigencia positivista cuantitativa de rigor científico, desde Droysen hasta nuestros días, sin olvidar que algunos hermeneutas se han preocupado por su "sistematización metódica", como sucedió con Dilthey y Weber.
Así, lo que ha caracterizado a las diversas escuelas, corrientes y enfoques de la hermenéutica ha sido su compromiso de conducir mensajes de un texto a un lector, como lo hizo Hermes; de comunicar un mensaje de un sujeto a otro, como lo hace el maestro o el padre de familia a sus pupilos; de traducir y volver inteligible un mensaje de un interlocutor a otro, como el intérprete de otra lengua y, finalmente, de comprender o hacer comprensible el significado y fin de un texto o un contexto entre personas, sustrayéndolos del positivismo, permitiendo recuperar el sentido de la existencia humana.
La hermenéutica si la podemos utilizar en el contexto educativo, ya que es de gran beneficio para la interpretación de las lecturas que les asignas a los estudiantes.
6. ¿Por qué razón o razones el autor considera que “evaluar es investigar”? páginas 202-204.
Toda investigación es una interpretación, y toda interpretación es una valoración cualitativa de la experiencia, solo que esta evolución es también racional y produce cocimiento nuevo en la medida en que se sustente, se fundamente, se justifique con razones. La evaluación educativa puede identificarse con la investigación en la medida en que se apoye en argumentos, que sea razonable, defendible.
El profesor cuando evalúa e indaga reflexivamente sobre su enseñanza observa, coordina los eventos que ocurren y los confronta con el plan de enseñanza, pondera esfuerzos de dialogo de cada alumno y del conjunto de la clase por intercambiar sus puntos de vista y buscar algún acuerdo sobre el tema de la clase, sobre el análisis y comprensión del fenómeno natural o social que se estudia.
La evaluación es una forma de investigar: su proceso consiste en definir unos referentes, recopilar información, analizarla, generar unas conclusiones y unas propuestas de mejoramiento, y ese es el proceso básico de toda indagación. La gran preocupación de la educación durante toda su historia ha sido ¿qué tanto aprenden los estudiantes?, ¿qué tan bien?, por eso la evaluación es connatural y esencial al proceso de aprendizaje.
Sin embargo, así como las prácticas educativas han evolucionado a lo largo de la historia, la evaluación también ha tenido múltiples transformaciones. De hecho, se afirma que el contexto determina las formas de educación de una sociedad, y por tanto, sus prácticas evaluativas. Y si bien existen muchos modelos de evaluación, respondiendo a diversos contextos específicos, también hay una serie de condiciones que configuran un nuevo contexto general para la educación.
Este nuevo ámbito es la sociedad de la información, en donde no es posible mantener modelos de evaluación correspondientes a contextos históricos y culturales del pasado. Hoy en día no podemos seguir evaluando como se hacía en la época de la ilustración.
En un mundo globalizado, donde hay mucha información y lo importante es tener acceso a ella, es necesario saber seleccionarla, saber qué sirve y qué no, saber interpretar y transformar esa información en nuevo conocimiento, lo cual exige una propuesta de evaluación diferente a las que se basaban exclusivamente en la adquisición de conocimientos. La actividad cognoscitiva del ser humano en la actualidad se ha ido complejizando y hay modelos que dan cuenta de esa transformación

No hay comentarios:

Publicar un comentario